sábado, septiembre 03, 2005

Grandes fracasos argentinos: El Futbol

Un campeonato del mundo ganado a merced de la inspiración de un solo jugador ( que convertía goles de forma ilegitima) y otro de local, con sobornos y amenazas de todo tipo por ser parte de la dictadura mas sangrienta del siglo XX, es muy poco para un país que se siempre se jacto de ser el campeón moral de todo torneo que disputo. Si se agrega que desde siempre sus principales figuras participan en las grandes ligas solo en instituciones menores, se puede afirmar que el fútbol argentino esta lejos de habitar el terreno de la gloria. El problema radica en creer que el hecho de destacarse en el ámbito continental ( en donde compiten solo diez países, la mayoría sin historia futbolística) lo transforma en una potencia mundial. Esto sucedió siempre, pero sus mas sonados bochornos fueron los mundiales de Suecia 1958, y de Corea-Japón 2002. mientras tanto, las grandes esperanzas del fútbol argentino emigran hacia Brasil ( Tevez, Mascherano ), Rusia ( Cavenaghi), México ( Chelito Delgado) , Holanda ( Mauro Rosales ) o Portugal ( lucho gonzalez); hacia instituciones menores de España ( Riquelme , Saviola, Coloccini, Milito, Sorin , Figueroa, Gonzalo Rodríguez) o de Alemania ( D´alesandro); son suplentes en clubes grandes de Inglaterra o Italia ( crespo) o mas o menos grandes de españa ( Aimar , Scaloni, Duscher ); o van al club mas argentino y fracasado del calcio y del mundo: el Inter de Milán ( Zanetti, Kily Gonzalez, julio cruz, Samuel, Solari, Veron, Cambiasso) . Y quienes si logran destacarse en clubes importantes desisten de jugar en la selección nacional; tal es el caso de Alfredo Distefano, Enrique Sivori, Fernando redondo, David Trezeguet o mauro Camoranesi. Sin embargo no todo es mediocridad entre los argentinos que se dedican al negocio del fútbol. También hay gente muy capaz, que hace bien las cosas y enaltece al fútbol argentino: son los representantes e intermediarios de los jugadores y directores técnicos, que son los que consiguen a sus representados los mejores contratos por no trabajar. Los casos Javier Saviola y Héctor Cuper en los últimos años, o de Alberto Tarantini ( que jugo el mundial 78 sin tener club ) son una buena respuesta a lis escépticos que creen que en el fútbol argentino todo esta perdido..